En el debate previo a la votación hemos podido observar cómo los eurodiputados del PPE se salían por la tangente sacando a colación las reformas de los estatutos de autonomía (supongo que todavía siguen defendiendo aquello de "Una, Grande y Libre"). Evidentemente, un partido político español con representación en la Eurocámara no puede defender la dictadura franquista directamente, por lo cual han optado por la famosa y refinada técnica del "mutis por el foro", optando por dar su discurso acerca de las autonomías. En resumidas cuentas, es como si mis amigos y yo estamos hablando de los perros de caza y me pongo a dar un discurso acerca de los peces de colores.
Afortunadamente, el Partido Popular de Polonia nos regaló los oidos con su discurso filofascista, diciendo directamente lo que muchos dentro del PPE se callaron. Básicamente, según el PPP (¿Caben más pes dentro de unas siglas?) Franco fue el adalid del pueblo español y rescató este gran país de las garras del pérfido comunismo, dado que la 2ª República era un gobierno títere manejado por Stalin que ordenaba a la gente quemar iglesias y comerse niños católicos.
Como podemos observar, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, el PP sigue defendiendo la dictadura franquista como un "mal menor" en comparación con la República. De todos es sabido que es muchísimo mejor un gobierno impuesto por la fuerza, totalitario, fascista, fanático, esclavista y anclado en valores arcaicos que un gobierno elegido democráticamente por sufragio universal.
Que el régimen franquista destruyese casi el 100% de los símbolos de la 2ª República son cosas que pasan, pero si se trasladan estatuas de Franco o se cambian nombres de calles se atenta contra la memoria histórica. Porque aquí en España resulta que mucha gente es más papista que el Papa y además tiene olvidos selectivos. Mucha gente defiende a muerte que se conserven en su sitio exacto las estatuas de Franco, pero que se investiguen las fosas comunes o se divulguen los detalles de la construcción del Valle de los Caídos por obra de esclavos republicanos, eso no es Historia.
El proceso de "borrón y cuenta nueva" que se llevó a cabo durante la Transición, regalando amnistías a diestro y siniestro y mirando para otro lado, me parece lógico teniendo en cuenta las circunstancias de aquella época. Otro asunto muy distinto es que a día de hoy los crímenes contra los derechos humanos que perpetró el régimen franquista sigan siendo un tema oscuro y que existan agrupaciones que pretenden "dejar en paz el pasado y mirar hacia el futuro".
La solución a los agravios históricos del franquismo, ya que no fue la de la vía judicial, que sea por lo menos la del juicio popular. Que se informe a la sociedad de forma veraz y completa y que seamos todos los que emitamos sentencia.
Etiquetas: ¿Periodismo?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.